FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

FEDER 2014-2020

Una manera de hacer Europa

¿Qué es EDUSI o DUSI?

Europa 2020 es la estrategia de crecimiento inteligente, sostenible e integrado de la Unión Europea. Dentro de esta estrategia, la Comisión Europea considera que las ciudades son primordiales en el modelo de desarrollo sostenible y por ello fomenta a través de los fondos estructurales y su política de cohesión, la puesta en marcha de medidas integradas para el desarrollo urbano sostenible que integre los ámbitos sociales, económicos y ambientales de las ciudades desde una perspectiva integrada.De esta manera, el objetivo del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera es elaborar una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible para el municipio; una herramienta que se ha convertido en necesaria para poder obtener la financiación europea necesaria para el desarrollo urbano de la ciudad enmarcado en el marco financiero europeo plurianual 2014-2020.

En este sentido, se elaborará un análisis integrado de nuestra ciudad, contando con procesos de participación pública con el fin de que, a través de dicho análisis, se pueda proceder a la identificación de los principales retos a afrontar en este periodo desde una perspectiva integrada y que garantice su alineación con los objetivos comunitarios.

De esta forma, el éxito de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado vendrá determinado por el consenso y participación pública tanto en su elaboración como en su implementación.

Detalle de noticia

El Ayuntamiento invertirá casi un millón de euros en la reforma y rehabilitación de distintas barriadas de Chiclana

jueves, 23 junio 2022 14:15Novedades | EDUSI Chiclana | Agenda2030 | mejorachiclana | Prensa | Agenda del alcalde |

el alcalde, el delegado de vivienda y la delegada de obras
El alcalde anuncia la aprobación de este proyecto con cargo a la EDUSI, que posibilitará la mejora de zonas comunes de la plaza Monterrey, calle Cantabria, San Sebastián y calles Gardenia y Azalea

El alcalde de Chiclana, José María Román, ha comparecido en rueda de prensa junto al delegado de Vivienda, Joaquín Guerrero, y a la delegada de Participación Ciudadana, Mª Ángeles Martínez Rico, para anunciar el programa de rehabilitación de zonas comunes y espacios exteriores de residenciales de viviendas públicas para la mejora de la convivencia, que pondrá en marcha el Ayuntamiento de Chiclana y que se enmarca en las línea de actuación 9 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Chiclana, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020. Una actuación que supondrá una inversión global de 986.625 euros, de los que un 80 por ciento son fondos europeos, mientras que el 20 por ciento restante es aportación municipal.En este sentido, la operación pretende resolver esta situación a través de la regeneración de física del espacio de cuatro zonas del municipio y el desarrollo de procedimientos de intervención social que crearán programas participativos con el objetivo de favorecer y fomentar la vecindad y la convivencia. Así, las cuatro zonas de actuación, que cuenta con viviendas públicas de Emsisa, serán la barriada El Carmen (concretamente la calle Cantabria), plaza Monterrey, barriada de San Sebastián y calles Gardenia y Azalea.“Estamos hablando de una inversión de casi un millón de euros, cuyos trámites ya se han iniciado en la Junta de Gobierno Local del pasado martes y cuyas obras deben estar terminadas antes de final de 2023”, ha indicado el alcalde, quien ha recalcado que “será un proceso rápido, tanto la licitación como las obras”. “Además de mejorar los espacios comunes y la urbanización de las barriadas, se mejorará la calidad de vida de los vecinos de estas barriadas, ya que incluye mejora de pavimentos, techos, fachadas comunes, arbolado, nuevos juegos infantiles, etcétera…”, ha expresado José María Román.Asimismo, el regidor chiclanero ha aclarado que, “en paralelo a las obras previstas, se lleva a cabo un proceso de intervención social en todo el conjunto, con educadores y trabajadores sociales”. “En definitiva, continuamos con las actuaciones que estamos llevando en las barriadas, tras la instalación de ascensores en La Carabina, la reforma de los forjados en la barriada El Carmen, así como otras medidas como las ayudas para la rehabilitación de comunidades de vecinos por valor de 80.000 euros desde Emsisa. O las distintas mejoras que se están llevando a cabo desde la Delegación de Obras y desde Medio Ambiente, entre ellas, el nuevo parque en El Arenal o la instalación de alumbrado público en el diseminado, además de otras pequeños actuaciones por un montante de cinco millones de euros”, ha incidido el alcalde.

Actuaciones previstasEn cuanto a la actuación prevista en la barriada El Carmen, ésta consistirá en el acondicionamiento de la calle Cantabria en su conjunto, a través de una serie de obras que consistirán en la pavimentación del área; la instalación de pilonas y jardineras; la renovación de la iluminación a través de tecnología LED; la creación de sombras por medio de arbolado y pérgolas; y por último, la renovación del mobiliario urbano y la señalización viaria preexistente. De este modo, se espera adecuar la zona para el uso y disfrute de los vecinos, de tal modo que se haga de la calle un espacio acogedor para su uso y disfrute.En la plaza Monterrey se intervendrá en varios espacios colectivos. Así, en zonas comunes de edificios interiores se procederá a la renovación del portal de manera íntegra, desde las puertas de acceso hasta los correspondientes ventanales, buzones e iluminación. Del mismo modo se pretenden renovar las cubiertas, las fachadas y la pintura. En espacios exteriores vinculados a edificios se procederá a la renovación de la iluminación, de la pavimentación y del mobiliario urbano y a la revegetación de las zonas verdes. Del mismo modo, se introducirán elementos ornamentales como una fuente decorativa. Y en las zona deportiva se fomentará la práctica de deporte a través de la construcción de una pista deportiva habilitada para el fútbol sala y el baloncesto, y se creará una zona de juegos infantiles.Por otro lado, en la barriada de San Sebastián se procederá a la pavimentación de aceras; la renovación del mobiliario urbano, iluminación y barandillas; la creación de zonas de ocio; el establecimiento de sombras a través de la instalación de pérgolas o marquesinas; el arreglo de alcorques, arbolado y elementos arquitectónicos como fuentes; o la instalación de áreas para la práctica de calistenia.Y en las calles Gardenia y Azalea se intervendrá en las zonas interiores de las dependencias comunes de los edificios ubicados en estas vías. De este modo, se repararán sus cubiertas, fachadas y pinturas; se renovará de la iluminación; y se sustituirán elementos públicos como barandillas, puertas y cerrajería en general.

Cookies